Logo UDG

En México los impuestos se dividen principalmente en tres tipos, según lo que gravan y quién los administra.

Impuestos federales

Son administrados por el gobierno federal y aplican en todo el país. Generalmente gravan ingresos, consumo y comercio.
Ejemplo: El ISR se paga según tus ingresos, el IVA viene incluido en la compra o contratación de bienes o servicios, el IEPS se aplica por la producción y venta o importación de alcohol, cerveza, gasolinas, diésel y tabacos, o el ISAN que se paga al comprar un vehículo nuevo.

Impuestos estatales

Cada estado los administra y recauda para financiar servicios locales.
Ejemplo: El impuesto sobre nómina, que pagan las empresas por los salarios que entregan a sus empleados.

Impuestos municipales

Son gestionados por los municipios y suelen enfocarse en servicios locales específicos.
Ejemplo: El impuesto predial, que se paga por la propiedad de terrenos o inmuebles, y los derechos por recolección de basura.


En resumen:
Los impuestos en México se dividen en niveles federal, estatal y municipal para cubrir necesidades en cada ámbito.